Por los resultados de su investigación sobre un hongo que se aloja en la cavidad bucal, generando enfermedades que afectan la calidad de vida, Florencio Rueda Gordillo, académico de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) fue galardonado por la Asociación Americana de Microbiología y la Sociedad Médica de Micología.
El Doctor en Ciencias Médicas y Secretario Administrativo de la Facultad, recibió el reconocimiento en el marco del CXI Congreso de la Asociación Americana de Microbiología, celebrado el 19 de mayo pasado en Nueva Orleans, Estados Unidos.
En el evento se entregaron otros dos reconocimientos, también por trabajos de investigación y correspondieron a especialistas de Australia y de Inglaterra.
Entrevistado en sus oficinas Rueda Gordillo recordó que la investigación premiada tuvo como sede el Departamento de Microbiología Oral y Biología Molecular y contó con la participación de Sandra Elena Hernández Solís, responsable del departamento, y de Celia Godoy Montañez, secretaria académica.
Explicó que el objetivo de la investigación del hongo Candida Albicans fue determinar su adherencia a las células de la cavidad bucal.
Este hongo se encuentra en todas las personas, no obstante, puede generar, dependiendo del huésped o paciente, la enfermedad llamada Candidiasis, conocida también como "algodoncillo en niños" ya que es frecuente en infantes de entre dos y tres años que permanecen mucho tiempo con biberón.
También es frecuente ver el problema en personas con VIH y enfermos de cáncer. En el primer caso estimó que el 90% puede desarrollar la enfermedad y en el segundo sería como consecuencia de las bajas defensas inmunológicas.
Otro resultado de la investigación fue que la Candidiasis está también en sector importante de habitantes del medio rural y, las razones, subrayó, se pueden encontrar en la mala alimentación y en las condiciones adversas.
Pero ¿Cómo puede una persona saber si tiene Candidiasis?
Los síntomas son ardor y falta de sensibilidad, dijo y recalcó que la enfermedad es causante de otras patologías que afecten al organismo y por ende la calidad de vida.
En otra parte de la entrevista reveló que el uso indiscriminado de antimicóticos genera resistencia del hongo y también citó al excesivo consumo de antibióticos como motivo de desequilibrio en la flora bacteriana que da paso al crecimiento del hongo.
Con los resultados obtenidos de las investigaciones, ahora el académico de la UADY se propone conocer con mayor detalle el microorganismo y con base en esto diseñar estrategias de higiene que, aseguró, es la principal fortaleza para reducir la infección, además de mejorar la alimentación.
08 de Junio del 2011
Si Te Gusto Compartelo!!! |
|
|
|
|
Imprimir
Enviar a un amigo