![]() |
![]() Jueves 02 de Febrero del 2023 |
||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Presentan en el Congreso resultados del Censo 2010.De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010, Kanasín (7%), Chemax (2.8%), Valladolid (2.6%), Espita (2%), Mérida (1.6%) y Hunucmá (1.6%) son los 6 municipios con mayor tasa de crecimiento de su población en la última década; sin embargo, la capital yucateca, Kanasín, Valladolid, Tizimín y Progreso, siguen siendo las localidades con mayor población ya en ellas se concentran 1 millón 110 mil 754, es decir, el 56.7 por ciento de la población de la entidad. A invitación del Instituto de Investigaciones Legislativas, que dirige Ismael Magaña Mata, el delegado de la región sureste del INEGI, Fernando Lugo Flores, expuso los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, que arrojó que en la entidad habitan 1 millón 955 577 de personas, de las cuales, 963 mil 333 son hombres, y 922 mil 244 son mujeres; en su intervención, detalló cifras relacionadas con el sector económicamente activo, el grado de escolaridad de los habitantes y el porcentaje de la población indígena. En el caso particular de vivienda, comentó que el parque habitacional del Estado ha incrementado a un ritmo acelerado, llegando incluso a ser más alto que la tasa de crecimiento poblacional. El porcentaje de la población es del 1.6, en tanto que el de la vivienda es de 2.8, más de un punto porcentual de diferencia, lo que se considera una cantidad significativa, “Si restamos las viviendas de uso temporal y viviendas deshabitadas, que son más o menos un 20 por ciento de todo el parque, nos quedan 507 mil viviendas habitadas en el Estado. Este es un dato importante porque nos hace pensar que algo está pasando con el crecimiento de la vivienda, y que tal vez se están proporcionando casas a quienes ya las tienen; en dónde están quedando las casas de interés social, realmente están llegando a la gente que no tiene, es accesible para ellos o no?”, apuntó. Agregó que este y otros datos que arrojó el censo, valdrían la pena que sean sujetos a una investigación más profunda por parte de los especialistas; “pues es curioso observar como la vivienda está creciendo a un ritmo más rápido, aunque los indicadores de vivienda propia y habitada se mantienen”; en el rubro de la educación, informó que los niños entre los 3 y 5 años de edad asisten con regularidad a las escuelas, y que en las poblaciones rurales el porcentaje de asistencia es similar a la de Mérida; la tasa de analfabetismo de la población de 15 años o más, arroja que un 9.2 por ciento no saben leer ni escribir, sin embargo, la concentración está en personas mayores a los 45 años, por lo que se considera más que nada una situación generacional. 22 de Junio del 2011
Le pedimos su opinión... |
|||||||||||||||||
MunicipiosInscribirse al boletín
| |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||