![]() |
![]() Miércoles 22 de Marzo del 2023 |
||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Inicia el análisis del marco jurídico de la Cultura en México.En un ejercicio plural e incluyente, este miércoles 6 de julio a las 18 horas, se instalará el Consejo Asesor del Marco Jurídico de la Cultura en México, para coadyuvar a los integrantes de la Comisión en la materia, de la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados en el proceso de análisis sobre el mandato constitucional relativo al acceso a la cultura; el Director General del Instituto de Cultura de Yucatán, Renán Guillermo González, será miembro de este consejo, evidenciando el reconocimiento a su trayectoria de promotor cultural, así como a la política cultural de Yucatán. Tras ser invitado por la Diputada Kenia López Rabadán, Presidenta de la Comisión de Cultura para formar parte de este consejo de especialistas, Guillermo González señaló que es un honor para Yucatán estar en el cuerpo de asesores que realizarán la tarea de análisis y elaboración del Marco Jurídico de la Cultura en nuestro país; sin lugar a dudas, dijo, este reconocimiento posiciona la labor cultural de nuestro estado y la política en esta materia de nuestra Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco. -Vamos por el rumbo correcto en material cultural, pues en Yucatán estamos convencidos de que no se requieren más cárceles y armas para acabar con la violencia, sino que es necesario prevenir y formar a las nuevas generaciones en la cultura de la paz, encontrando nuestro mayor tesoro en la Identidad Cultural de los Yucatecos, expresó; como se recordará la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, aprobó por unanimidad de 334 votos las reformas a los artículos 4 y 73 de la Constitución Política, con el objeto de incorporar el derecho al acceso a la cultura y su libre ejercicio. Asimismo se validó adicionar al artículo 73 Constitucional la facultad del Congreso “para legislar en materia de derecho de autor y otras figuras de la propiedad intelectual relacionadas con la misma”. En este sentido se dejó claro que México debe reconocer el respeto a los derechos culturales, así como la responsabilidad del Estado en promover y proteger su difusión y desarrollo. Para ello es fundamental que se reconozcan los derechos culturales como garantías individuales; la participación de los sectores social y privado en las políticas culturales, así como el derecho al acceso a la cultura en los servicios que el Estado preste de manera armónica; cabe señalar que Yucatán ha destacado a nivel nacional por el trabajo cultural que realiza en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, bajo las premisas de que “seguridad pública es cultura, cultura es seguridad pública”. “Arte y Cultura, el mejor camino hacia la seguridad pública”, ha tenido como uno de sus programas más exitosos, el de teatro escolar: En Yucatán los niños vamos al teatro con Seguridad, a través del cual se movilizaron a más de 800 pequeños de escasos recursos al teatro en forma gratuita; el arte y la cultura son instrumentos imprescindibles que brindan sentido de pertenencia y significado de vida; empoderan al ciudadano, revolucionan el conocimiento, estimulan la participación ciudadana y la convivencia en un marco de respeto y civismo, contribuyendo a reestructurar el tejido social. 05 de Julio del 2011
Le pedimos su opinión... |
|||||||||||||||||
MunicipiosInscribirse al boletín
| |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||