Jueves 01 de Junio del 2023

Presentan un balance en materia turistica de la actual administracion

En el marco de la “II Reunión de Trabajo y Diálogo entre el Gobierno del Estado y el Sector Empresarial”, los Secretarios de Fomento Económico y Fomento Turístico, Víctor Cervera Hernández y Juan Martín Pacheco hicieron entrega de un informe sobre inversión, balances y resultados en materia turística a los representantes de las diferentes cámaras empresariales.

El titular de Fomento Turístico expuso que de 2007 a 2010 se han invertido un total de 344.3 millones de pesos en 25 obras de infraestructura turística, entre recursos federales y estatales, a través del Convenio de Coordinación en Materia de Reasignación de Recursos celebrado entre el Ejecutivo Federal y el Gobierno del Estado, en beneficio directo de nueve municipios.


En respuesta a la petición hecha por los participantes durante la primera Reunión de Trabajo y Diálogo sostenida en mayo pasado, el titular de la Sefotur hizo un desglose de las inversiones, logros y proyectos realizados por el Gobierno del Estado para detonar el turismo, como parte de sus políticas de desarrollo económico y social de la presente administración.


Detalló que del monto mencionado tan sólo en  2010 se ejercieron recursos por 140 millones 693 mil 239 pesos para la ejecución de ocho proyectos que se llevaron a cabo en Mérida, Progreso, Valladolid e Izamal; entre ellos la remodelación del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI y la Modernización y Reconstrucción del Malecón Oriente, entre otros.


Entre los proyectos referidos figuran también la construcción y reconstrucción de los muelles de concreto de Progreso y Chicxulub, respectivamente, la construcción y mejoramiento de diferentes paradores turísticos, y obras de remozamiento y rescate de centros históricos de diferentes ciudades de la entidad.


El funcionario informó que entre agosto de 2007 y mayo 2011 (lo que va de la presente administración), arribaron a la terminal de cruceros de Puerto Progreso un total de 503 barcos, con un movimiento acumulado de 1 millón 117 mil 453 pasajeros, lo que representa un incremento de 9.0 por ciento respecto a la cifra de pasajeros recibidos en el periodo completo de la administración pasada (2001-2007).

Durante el mismo período, agregó, la afluencia de visitantes con pernocta al Estado ha presentado una cifra acumulada de cuatro millones 552 mil 244 personas (76% de procedencia nacional y 24 por ciento, internacional). En dicho período se registró la apertura de 1,724 nuevas habitaciones en 61 establecimientos de hospedaje en el Estado, de las mismas el 65.6% se ubicó en las categorías de 3 a 5 estrellas (Directorio Turístico InvenTur).

De acuerdo con Martín Pacheco, al cierre de 2010 Yucatán registró una oferta total de hospedaje cercana a los 10 mil 800 cuartos y para 2011 se proyecta llegar a 11 mil, (incluyendo todas las categorías), subrayó.

Reportó que de agosto de 2007 a mayo 2011, el Aeropuerto Internacional de Mérida registró el arribo de 2.3 millones de pasajeros en 45,772 vuelos de llegada, de un movimiento total (arribos y salidas) de 4.6 millones de pasajeros en 91,508 operaciones aéreas.

Con datos de ASUR del presente mes, indicó que el promedio de frecuencia semanal de vuelos nacionales ascende a 131 y la correspondiente a vuelos internacionales es de 12, en el Aeropuerto Internacional de Mérida con la operación de siete aerolíneas.


El titular de la Sefotur recordó que en marzo de 2010 el puerto de Progreso inició operaciones como homeport de cruceros (puerto de salida), ya que se incorporó a su itinerario de arribos de primavera la naviera “Pullmantur” y mencionó que próximamente se sumará a este servicio la naviera “Tropicana Cruises” con ruta hacia Cuba.

Finalmente resaltó información de DataTur que señala que al cierre de 2010 Mérida se posicionó en el segundo lugar en ocupación en el rubro de Ciudades del Interior con 51.7 por ciento, superado por Querétaro con 59.7 pero por encima de Guanajuato con 43.3 por ciento. Otro rubro lo constituyen las ciudades del Mundo Maya en el cual Playa del Carmen lleva la delantera con 69.4 por ciento de ocupación.

Asistieron al evento los presidentes en el Estado del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Jorge Habib Abimerhi; de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Marisol Lugo Ayora; de la Industria de la Construcción (CMIC), Víctor Castillo Espinosa; de la Industria del Calzado (Canaical), Humberto Sosa y Sosa, y del Comercio en Pequeño (Canacope), José María Alpuche Canto.

Asimismo, el presidente de la Cámara Nacional de la Vivienda (Canadevi), Carlos Medina Rodríguez, la dirigente de la Industria Panificadora (Canainpa), Leticia Pech Gamboa, así como los representantes de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), César Sosa; de la Industria Pesquera (Canainpes), Rebeca Solís de García, y de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Martha Ortega Ríos Cobian.

16 de Julio del 2011

 

Si Te Gusto Compartelo!!!

Imprimir    Enviar a un amigo

Le pedimos su opinión...


Inscribirse al boletín


 

Mapa del sitio

Opiniones

Las redes sociales son Vitrina de lo bueno y lo malo

Son espacios públicos, vitrinas en las que la gente, las empresas y marcas se están exponiendo y mostrando lo bueno que tienen (...). Se han convertido en espacios para la conversa...

Analisis

Servicios


Yucatán Informativo 2023. Todos los derechos reservados.