![]() |
![]() Miércoles 22 de Marzo del 2023 |
||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Inicia el análisis de la iniciativa de Ley de Justicia Juvenil.Los diputados de la Comisión Permanente de Justicia y Seguridad Social, iniciaron el análisis de la iniciativa de Ley de Justicia para Adolecentes del Estado de Yucatán, conformada por 527 artículos y propuesta por el Poder Judicial; con la nueva norma se adecuaría la impartición de justicia para adolescentes en el Estado a las reformas constitucionales en materia de justicia penal, instituyendo formalmente un proceso acusatorio adversarial en contra de los jóvenes que hubieran cometido conductas constitutivas de delitos. De esta manera, se cita en la exposición de motivo, se pretende defender el derecho que tienen los adolescentes para reincorporarse a la vida social, familiar y cultural después de haber realizado una conducta delictiva; la iniciativa contiene medidas de orientación, protección y de tratamiento al adolescente, aplicadas en las modalidades externa o interna, éstas últimas en el Centro Especializado en Aplicación de Medidas para Adolescentes. También se busca inculcar al joven el respeto a las normas y derechos de los demás, así como los beneficios que conlleva la convivencia armónica. Las de protección se traducen en prohibiciones o mandatos específicos que tiendan a modificar el comportamiento del adolescente para reducir el impacto de factores generadores de conductas que afecten el interés de la sociedad. Las de tratamiento consisten en la aplicación de métodos especializados, para lograr el pleno desarrollo del joven y sus capacidades, así como su reintegración familiar, social y cultural. La propuesta introduce figuras jurídicas inexistentes en la actual ley y se plantean otras con un nuevo enfoque, entre ellas: la definición del objeto del proceso para adolescentes (art. 2) (innovación), la precisión clara de que el proceso será de tipo acusatorio y oral (art. 4) (innovación), la incorporación de un listado más concreto de principios rectores del proceso (art. 5) (modificación). Los diputados acordaron sesionar los días 3 y 10 de agosto del presente año a las diez horas, para iniciar el estudio del articulado. El primer analizarán los artículos del uno al 243 y el segundo día se hará lo propio del 244 al 527 más los transitorios, para luego pedir un proyecto de dictamen, esto a propuesta de la diputada Martha Góngora Sánchez (PRI). 18 de Julio del 2011
Le pedimos su opinión... |
|||||||||||||||||
MunicipiosInscribirse al boletín
| |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||