![]() |
![]() Miércoles 22 de Marzo del 2023 |
||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Se pretende mejorar la calidad ambiental de la costa en materia hídricaEl Consejo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua entregó a los integrantes del Comité de Playas Limpias de la Costa Norte de Yucatán su programa de gestión, instrumento a través del cual se pretende mejorar la calidad ambiental de la costa en materia hídrica, lo que traerá como resultado elevar la competitividad del destino turístico y proteger la salud de los usuarios. La entrega del documento se realizó esta mañana al sesionar el Comité de Playas Limpias de la Costa Norte de Yucatán, en el cual intervienen la Comisión Nacional del Agua, el Ayuntamiento de Progreso, los Servicios de Salud de Yucatán, la Semarnat, la Profepa, la Cofepris, el Sector Naval en Yucalpetén, la Capitanía de Puerto de Progreso, la secretaría de Educación de Yucatán, así como todos los municipios costeros de la entidad. La costa norte de Yucatán incluye los siguientes municipios: Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Hunucmá, Ixil, Dzemul, Río Lagartos, San Felipe, Sinanché, Telchac Puerto, Tizimín, Yobaín, Celestún y Progreso; entre los principales objetivos que busca alcanzar el Programa de Gestión de Playas Limpias de la Costa Norte de Yucatán están los siguientes: Reforzar las acciones de restauración y protección de los recursos naturales, incrementar el acceso y calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento y de los turísticos con un enfoque ecológico, fortalecer el desarrollo técnico, administrativo y financiero de las instituciones del sector hídrico, turístico y marítimo, así como promover el manejo integrado y sustentable del agua en cuencas y acuíferos. De la misma manera, el Programa de Gestión busca restaurar y conservar la calidad de las aguas subterráneas, superficiales y marítimas de la zona costera, mejorar la productividad del agua y la rentabilidad de la actividad agrícola, consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el manejo del agua y los recursos naturales, y promover la cultura de su buen uso, prevenir los riesgos ambientales derivados de fenómenos hidrometeorológicos y de las actividades productivas de la sociedad, así como atender sus efectos y fortalecer el marco jurídico y asegurar su cumplimiento. 21 de Julio del 2011
Le pedimos su opinión... |
|||||||||||||||||
MunicipiosInscribirse al boletín
| |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||